LAS AVELLANAS - SALUD PARA TODOS -
*Ácidos grasos monoinsaturados*
Debemos tener en cuenta que las grasas que nos proporcionan las avellanas son fundamentalmente grasas insaturadas, sobre todo monoinsaturadas, que son las más interesantes desde el punto de vista del cuidado cardiovascular. Concretamente entre el 77 y 80% de los ácidos grasos de las avellanas son de este tipo.
*Potasio*
Muy presente y básico en nuestro organismo ya que cubre funciones fundamentales como facilitar la conducción nerviosa y la contracción del músculo liso y esquelético, incluido el corazón, así como el funcionamiento de la membrana celular y de diversos sistemas enzimáticos.
*Calcio*
A menudo necesitamos buscar alimentos ricos en calcio más allá de los lácteos, sobre todo para vegano o alérgicos. Las avellanas contienen alrededor de 194mg de Calcio por 100g (entre los alimentos más ricos en Calcio). El Calcio forma parte de los huesos y dientes, pero también tiene funciones reguladoras como mensajero del interior de las células.
*Magnesio*
El Magnesio se encarga, entre otras funciones, de mantener un funcionamiento adecuado de los músculos y los nervios, también participa en la regulación de la contracción cardíaca y brinda soporte a un sistema inmunitario saludable.
Vitamina E*
Las avellanas también contienen vitaminas que nos proporcionaran funciones muy interesantes. La vitamina E tiene funciones antioxidantes, protegiendo los tejidos corporales del daño causado por los radicales libres. También participa en la formación de glóbulos rojos y ayuda a mantener el sistema inmunitario fuerte.
*Ácido fólico*
El ácido fólico o vitamina B9 implicada en la multiplicación celular, interviene en la producción de los glóbulos rojos y en el desarrollo del sistema nervioso.
*Fibra*
Son ricas en fibra, por ello y por su contenido graso, contribuyen a generar una notable sensación de saciedad. La fibra contribuye a la mejora del tránsito intestinal y en occidente una mayor ingesta de fibra se relaciona con un estilo de vida más saludable.
4 Beneficios de las avellanas para la salud
Para deportes de resistencia, excursionismo y alpinismo: un alimento pequeño, que sí vale la pena cargar en la mochila cuando estamos realizando pruebas de resistencia, travesías de montaña o alpinismo. Nos proporcionarán gran cantidad de potasio y magnesio, para reponer las pérdidas por la sudoración y el desgaste muscular. También vitamina E, con propiedades antioxidantes.
Para situaciones de estreñimiento: la fibra y los ácidos grasos de la avellana van a contribuir a la mejora del tránsito intestinal, para aquellas personas que padecen problemas de estreñimiento. El contenido mayor de fibra lo vamos a ingerir cuando las tomamos crudas con piel.
Para personas veganas: los frutos secos en general y las avellanas en particular son una buena idea cuando se trata de encontrar alimentos nutritivos. En el caso de las personas veganas, las avellanas pueden contribuir en buena manera a reequilibrar la dieta contribuyendo a la ingesta de calcio.
Para las embarazadas y los más pequeños: estas pequeñas bolitas suelen ser bien aceptadas por el público infantil y fácil de llevar como desayuno o merienda, teniendo en cuenta que en niños muy pequeños se deben trocear o triturar. En las embarazadas pueden representar una fuente más de ácido fólico esencial para el desarrollo del tubo neural del feto.
https://www.salud.mapfre.es/nutricion/alimentos/avellana-beneficios-nutricionales/
***
Temporada: las avellanas son frutos típicos del otoño, aunque empiezan a estar llenas a final de julio, como dice el refrán: “por Santa Magdalena (20 de julio), la avellana está llena”.
***
Como siempre digo, lo que nos proporciona la madre naturaleza es lo más sano y natural. Cada fruto en su temporada. Gracias a Dios, frutos secos tenemos durante todo el año. Pongamos un mix surtido en una bolsita... y vayamos comiendo de ellas cuando nos venga el hambre por el camino, son saciantes, nos ayudarán a sentirnos llenos hasta la hora de comer.
Feliz día a todos los que me seguís.
Nuria Marruedo López
Comentarios
Publicar un comentario