LAS ALMENDRAS - SALUD PARA TODOS -

Un alimento nutritivo y natural. No te dejes llevar por los envoltorios de los supermercados, escoge lo natural; no fritas, ni tostadas, ni con sal, ni azúcar... naturales como la vida misma.

Tú organismo lo agradecerá.

Algunos de los nutrientes con mayor presencia en las almendras son los siguientes:

Arginina
Vitamina E
Zinc
Magnesio
Hierro
Calcio y fósforo
Proteínas y grasas saludables
Triptófano 
Fibra soluble e insoluble
Hidratos de carbono 

Las almendras ofrecen numerosos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la salud cardiovascular, el control del peso, la prevención de enfermedades crónicas y el apoyo a la salud digestiva. Son ricas en nutrientes esenciales como la vitamina E, magnesio, calcio y fibra, y también contienen grasas saludables y antioxidantes. 
Beneficios específicos:
Salud cardiovascular:
Las almendras pueden ayudar a reducir el colesterol LDL ("malo") y aumentar el colesterol HDL ("bueno"), disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas. 
Control de peso:
Su alto contenido de fibra y proteínas puede promover la saciedad, ayudando a controlar el apetito y a mantener un peso saludable. 
Control de la diabetes:
Las almendras pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo una opción saludable para personas con diabetes. 
Salud ósea:
Son una buena fuente de calcio, un mineral importante para la salud de los huesos y la prevención de la osteoporosis. 
Salud digestiva:
La fibra presente en las almendras favorece el tránsito intestinal y puede contribuir a una microbiota intestinal saludable. 
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias:
La vitamina E y otros compuestos presentes en las almendras pueden proteger contra el daño celular y reducir la inflamación en el cuerpo. 
Energía y rendimiento deportivo:
Las almendras pueden proporcionar energía sostenida y ayudar en la recuperación muscular después del ejercicio. 
Función cerebral:
Aunque las almendras no son tan ricas en omega-3 como las nueces, sí contienen nutrientes que pueden favorecer la salud cerebral. 
Recomendaciones:
Se recomienda consumir aproximadamente 20 almendras al día, distribuidas en dos porciones. 
Pueden incluirse en la dieta como un snack saludable, en ensaladas, batidos o en recetas dulces y saladas. 
Es importante recordar que, aunque las almendras son muy beneficiosas, se deben consumir con moderación como parte de una dieta equilibrada.



Beneficios sexuales de la almendra.
La arginina, la vitamina E y el zinc te permiten disfrutar de los siguientes beneficios sexuales de las almendras:

La arginina aumenta el flujo sanguíneo al convertirse en óxido nítrico dentro del cuerpo, el cual actúa como un vasodilatador en los genitales. En el caso de los hombres, este fenómeno mejora la erección y la función sexual.
La vitamina E mejora la salud de los vasos sanguíneos al mantenerlos más flexibles y al protegerlos contra el daño oxidativo. Esto hace que el riego sanguíneo en los genitales sea mayor. También, ayuda a mantener un recuento saludable de espermatozoides
El zinc estimula la producción de testosterona, tanto en hombres como en mujeres, haciendo que el deseo sexual aumente. En el caso particular de los hombres, el zinc también ayuda a mejorar la producción de semen.



Beneficios de la almendra en las mujeres

Los beneficios de la almendra en las mujeres se deben principalmente a su composición en cuanto a magnesio, hierro, calcio, fósforo y vitamina E. Veamos:

El magnesio ayuda a controlar los espasmos musculares y a aliviar el dolor asociado con los calambres menstruales.
El hierro presente en las almendras disminuye los riesgos de anemia debido a la pérdida de sangre durante los días de menstruación.
El calcio, el fósforo y el magnesio previenen la osteoporosis, una afección que afecta especialmente a las mujeres.
La vitamina E protege la piel del daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a reducir el envejecimiento prematuro y a mantener la piel con un aspecto más joven y saludable.

https://thewildfoods.com/blogs/the-wild-blog/beneficios-de-la-almendra?srsltid=AfmBOopvjGf1g_OiTtgk0RIYpdssUhJUQVS7WpBOrPoXWl0QcKQ9Imeh
 



Beneficios de comer almendras en la noche
El magnesio, las proteínas, las grasas saludables, el triptófano y la fibra insoluble son los responsables de aportar los siguientes beneficios de comer almendras en la noche:

El magnesio reduce los niveles de estrés y de ansiedad, lo cual hace que las personas puedan conciliar el sueño de forma más rápida y duradera durante las noches.
Las proteínas y las grasas saludables aumentan la sensación de saciedad y evitan los antojos nocturnos, permitiendo de forma más satisfecha y reduciendo la ansiedad de comer a deshoras.
El triptófano es precursor de la melatonina, la hormona que regula el sueño, por lo que consumir almendras antes de dormir ayuda a mejorar la calidad del sueño.
La fibra insoluble previene el estreñimiento, promoviendo el tránsito intestinal mientras el cuerpo está en descanso.


 

Beneficios de la almendra en ayunas
Los beneficios de comer almendra en ayunas o como parte de tus desayunos saludables se relacionan principalmente con la presencia de carbohidratos, proteínas y grasas, y de vitamina E. 
Por ejemplo:

Los carbohidratos ayudan a comenzar el día con energía, sin promover una ganancia de peso ni aumentar los niveles de azúcar en sangre, ya que las almendras tienen un bajo índice glucémico. 
El alto nivel proteico y de grasas saludables producen saciedad y así se disminuye el deseo de comer o picar entre horas. 
La vitamina E reduce el estrés oxidativo del cerebro, lo cual permite tener una función mental sana y activa durante el día.

***
Lo natural siempre es lo mejor, opta por ello en vez de alimentos envasados, procesados, congelados... siempre llevan demasiados aditivos. No intoxiques tu organismo, cuídalo; vivirás más y mejor.

Nuria Marruedo López







 

Comentarios

Entradas populares