DISRUPTORES ENDOCRINOS - SALUD PARA TODOS -

                               ¿Qué son los disruptores endocrinos (EDCs)?


Son sustancias químicas que pueden interferir con el sistema hormonal natural del cuerpo, imitando o bloqueando la acción de las hormonas.

Son sustancias exógenas (de origen externo) que alteran la función del sistema endocrino y causan efectos adversos en la salud.


¿Qué es el sistema endocrino?

El conjunto de glándulas y órganos que producen y liberan hormonas, las cuales actúan como mensajeros químicos para regular y coordinar diversas funciones vitales en el organismo. Estas hormonas controlan muchas funciones importantes, como el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo y la reproducción. 

¿Cómo actúan los disruptores endocrinos en nuestro organismo?

Los DE (disruptores endocrinos en español) pueden imitar la acción de las hormonas naturales, bloquear sus receptores, modificar su síntesis o metabolismo, o incluso causar estrés oxidativo en las células.


¿Cómo nos exponemos a ellos?

Los DE se encuentran en una amplia gama de productos, incluyendo plásticos (BPA, ftalatos), cosméticos (parabenos, ftalatos), alimentos (pesticidas, hormonas en carnes), y productos de limpieza.


¿Qué efectos tiene para nuestra salud?

La exposición a disruptores endocrinos puede causar una variedad de problemas de salud, incluyendo: 

Desarrollo y reproducción:

Malformaciones en el desarrollo fetal, alteraciones en el crecimiento, esterilidad, y problemas reproductivos.

Enfermedades crónicas:

Mayor riesgo de desarrollar diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos.

Alteraciones hormonales:

Disfunciones tiroideas, alteraciones en los caracteres sexuales secundarios, y desequilibrio en el sistema inmunitario.

¿Cómo se puede reducir la exposición?

Para minimizar la exposición a disruptores endocrinos, se recomienda: 

Evitar plásticos: Optar por envases de vidrio, acero inoxidable u otros materiales que no contengan DE.

Escoger productos sin DE: Buscar productos que indiquen "sin BPA", "sin ftalatos" o "sin parabenos".

Elegir productos de belleza orgánicos: Evitar productos que contengan fragancias artificiales o colorantes sintéticos.

Comer alimentos orgánicos: Preferir frutas, verduras y carnes orgánicas para evitar pesticidas y hormonas.

Beber agua filtrada: Utilizar filtros que remuevan sustancias químicas.



Investigación y regulación

La relación causa-efecto entre los disruptores endocrinos y los efectos adversos en la salud aún se está investigando, pero se reconoce que la exposición a estos químicos puede tener consecuencias significativas. La regulación de los DE es un tema en debate y en desarrollo, con esfuerzos para identificar y limitar su uso.


https://www.google.com/search?q=disruptores+endocrinos&rlz=1C1GCEU_esES1162&oq=disrrup&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqEggBEAAYChiLAxixAxiABBj4BTIGCAAQRRg5MhIIARAAGAoYiwMYsQMYgAQY-AUyDwgCEAAYChiLAxixAxiABDIMCAMQABgKGIsDGIAEMgkIBBAAGAoYgAQyCQgFEAAYChiABDIMCAYQABgKGIsDGIAEMgwIBxAAGAoYiwMYgAQyDwgIEAAYChiLAxixAxiABDIMCAkQABgKGIsDGIAE0gEINDQxNWoxajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

                                                                                   ***

Tengamos conciencia ya no tan solo de nuestra alimentación (lavemos bien la fruta y la verdura), si no de toda la contaminación que nos rodea; no solo en el ambiente, si no lo que nos untamos en el cuerpo, lo que contienen sus envases y los productos de limpieza que compramos e inhalamos. 


Nuria Marruedo López 



Comentarios

Entradas populares